SISTEMAS DE ENSAYO PARA APLICACIONES DE FATIGA Y DINÁMICA
En STEP Lab diseñamos y fabricamos sistemas de ensayo de fatiga y máquinas para ensayos dinámicos pensadas para satisfacer las necesidades más exigentes en la prueba de materiales y productos. Desde ensayos de tracción y compresión hasta pruebas de flexión, pelado, corte y fricción, nuestros sistemas ofrecen precisión y fiabilidad. Totalmente conformes con las normas ASTM, ISO y otros estándares internacionales, nuestras soluciones garantizan un alto rendimiento en múltiples sectores, desde la automoción hasta la industria aeroespacial.
MÁQUINAS DE ENSAYO DINÁMICO Y DE FATIGA
Nuestras máquinas de ensayo dinámico se basan en motores lineales y actuadores electromecánicos, ofreciendo un rendimiento sin igual. Con capacidades de hasta 200 kN, nuestros sistemas de ensayo de fatiga cubren una amplia variedad de aplicaciones y cumplen con los requisitos más estrictos de las normas ASTM, ISO y otros estándares.
SERIE UD
SISTEMAS BASADOS EN MOTORES LINEALES
Nuestros actuadores electrodinámicos basados en motores lineales alcanzan aceleraciones de decenas de g, frecuencias de hasta 500 Hz y cargas continuas de 100 kN, con picos de hasta 120 kN.
SERIE EA
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS
Los actuadores electromecánicos son adecuados para ensayos con aceleraciones de hasta 2 g y cargas dinámicas de hasta 200 kN, y resultan especialmente versátiles en configuraciones con múltiples actuadores.
ENSAYOS MECÁNICOS EJECUTABLES
- Ensayos de fatiga de alto y bajo ciclo
- Ensayos de fatiga termomecánica
- Estudios de propagación y crecimiento de grietas
- Ensayos de resistencia a la fractura
- Ensayos biaxiales
- Ensayos axiales-torsionales y multiaxiales
- Ensayos a altas velocidades de deformación
- Ensayos cuasiestáticos
- Ensayos de fluencia (creep)
Características
Normas
BIOMÉDICA<br>
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F1264 | Especificaciones estándar y métodos de ensayo para dispositivos de fijación intramedular |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F1717 | Métodos de ensayo normalizados para estructuras de implantes espinales en un modelo de vertebrectomía |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F1798 | Método de ensayo normalizado para la evaluación de las propiedades estáticas y de fatiga de los mecanismos de interconexión y subconjuntos utilizados en los implantes de artrodesis vertebral. |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F1800 | Práctica normalizada para los ensayos de fatiga cíclica de los componentes metálicos de la meseta tibial de las prótesis totales de rodilla |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F2068 | Especificaciones estándar para prótesis femorales – implantes metálicos |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F2077 | Métodos de ensayo para dispositivos de fusión de cuerpos intervertebrales |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F2193 | Especificaciones normalizadas y métodos de ensayo para los componentes utilizados en la fijación quirúrgica del sistema esquelético de la columna vertebral. |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F2502 | Especificaciones normalizadas y métodos de ensayo para placas y tornillos reabsorbibles para implantes de fijación interna |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F2580 | Práctica estándar para evaluar la conexión modular de una prótesis femoral de cadera fijada proximalmente |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F2706 | Métodos de ensayo normalizados para construcciones de implantes espinales occipito-cervicales y occipito-cervico-torácicos en un modelo de vertebrectomía. |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F382 | Especificaciones estándar y método de ensayo para placas óseas metálicas |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F384 | Especificaciones normalizadas y métodos de ensayo para dispositivos metálicos angulados para la fijación de fracturas ortopédicas |
Estático / Fatiga | Biomédica | ASTM F543 | Especificaciones estándar y métodos de ensayo para tornillos óseos médicos metálicos |
Estático / Fatiga | Biomédica | EN 843-1 | Propiedades mecánicas de cerámicas monolíticas a temperatura ambiente – Determinación de la resistencia a la flexión |
Estático / Fatiga | Biomédica | ISO 11405 | Ensayo de adhesión de la estructura dental |
Estático / Fatiga | Biomédica | ISO 12189-8 | Ensayos mecánicos de dispositivos espinales implantables – Método de ensayo de fatiga para conjuntos de implantes espinales que utilizan soporte anterior |
Estático / Fatiga | Biomédica | ISO 14801 | Odontología – Implantes – Prueba de carga dinámica para implantes dentales endoóseos |
Estático / Fatiga | Biomédica | ISO 14879-1 | Prótesis total de rodilla Determinación de las propiedades de resistencia de las bandejas tibiales de rodilla |
Estático / Fatiga | Biomédica | ISO 6872 | Odontología – Materiales cerámicos |
Estático / Fatiga | Biomédica | ISO 7206 | Implantes quirúrgicos – Prótesis parciales y totales de cadera |
Estático / Fatiga | Biomédica | ISO 9585 | Implantes quirúrgicos – Determinación de la resistencia a la flexión y la rigidez de las placas óseas |
BICICLETAS
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Estático / Fatiga | Bicicletas | EN 15194 | Bicicletas de pedaleo asistido eléctricamente – Bicicletas EPAC – métodos de ensayo |
Estático / Fatiga | Bicicletas | ISO 4210-3 | Requisitos de seguridad de las bicicletas – Parte 3: Métodos de ensayo comunes |
Estático / Fatiga | Bicicletas | ISO 4210-4 | Requisitos de seguridad para bicicletas – Parte 4: Métodos de ensayo de frenado |
Estático / Fatiga | Bicicletas | ISO 4210-5 | Requisitos de seguridad de las bicicletas – Parte 5: Métodos de ensayo de la dirección |
Estático / Fatiga | Bicicletas | ISO 4210-6 | Parte 6: Métodos de ensayo para el cuadro y la horquilla. |
Estático / Fatiga | Bicicletas | ISO 4210-7 | Requisitos de seguridad de las bicicletas – Parte 7: Métodos de ensayo para ruedas y llantas |
Estático / Fatiga | Bicicletas | ISO 4210-8 | Requisitos de seguridad para bicicletas: Métodos de ensayo de pedales y sistemas de transmisión |
Estático / Fatiga | Bicicletas | ISO 4210-9 | Parte 9: Métodos de ensayo para sillines y tijas de sillín. |
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Impacto | Bicicletas | JIS D 9431 | Ensayo de impacto en sillín de bicicleta |
Varios | Bicicletas | UCI | Ensayo de validación de bicicletas |
METALES<br>
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM A370 | Métodos de ensayo y definiciones para los ensayos mecánicos de los productos siderúrgicos |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E3 | Guía para la preparación de muestras metalográficas |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E4 | Prácticas para comprobar la resistencia de las máquinas |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E8/E8M | Métodos de ensayo de tracción de materiales metálicos |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E9 | Métodos de ensayo para la compresión de materiales metálicos a temperatura ambiente |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E83 | Práctica para la verificación y clasificación de los sistemas de galgas extensométricas |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E111 | Método de ensayo para el módulo de Young, el módulo tangencial y el módulo de cuerda |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E112 | Métodos de ensayo para determinar la granulometría media |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E132 | Método de ensayo de la relación de Poisson a temperatura ambiente |
Ensayos de fatiga | Metal | ASTM E177 | Práctica para el uso de los términos precisión y polarización en los métodos de ensayo ASTM |
Mecánica de la fractura | Metal | ASTM E1457 | Medición de los tiempos de crecimiento de grietas por fluencia en metales |
Mecánica de la fractura | Metal | ASTM E647 | Medición de la velocidad de crecimiento de las grietas de fatiga |
Mecánica de la fractura | Metal | ISO 11782-2 | Corrosión de metales y aleaciones-ensayo de fatiga por corrosión: ensayo de propagación de grietas con probetas preagrietadas |
Mecánica de la fractura | Metal | ISO 12108 | Materiales metálicos – Ensayos de fatiga – Método de crecimiento de grietas por fatiga |
Mecánica de la fractura | Metal | ASTM E647 | Método de ensayo normalizado para medir el índice de crecimiento de grietas por fatiga |
Mecánica de la fractura | Metal | ISO 7539-6 | Corrosión de metales y aleaciones – Ensayos de corrosión bajo tensión |
Mecánica de la fractura | Metal | ASTM E399 | Método de ensayo normalizado de la tenacidad a la rotura por tracción plana lineal elástica de los materiales metálicos |
Mecánica de la fractura | Metal | ASTM E1820-11 | Método de ensayo normalizado para medir la tenacidad a la fractura (metales) |
Creep | Metal | ASTM E139 | Realización de ensayos de fluencia, rotura por fluencia y rotura por tensión de materiales metálicos |
Creep | Metal | ISO 204 | Ensayo de fluencia uniaxial en vivo |
LCF | Metal | ASTM E606 | Ensayos de fatiga controlados por deformación |
Impacto | Metal | ASTM E208 SEP 1325 |
Realización del ensayo de caída de peso para determinar la temperatura de transición de no ductilidad de los aceros ferríticos.
(Ensayo de Pellini) |
Impacto | Metal | ASTM E23 | Ensayos de impacto en barras entalladas de materiales metálicos |
Impacto | Metal | ASTM E436 | Ensayos de desgarro por caída de aceros ferríticos |
Impacto | Metal | ISO 10274 | Ensayo de desgarro con peso de caída |
Impacto | Metal | ISO 148-1 ISO 148-2 |
Ensayo de impacto Charpy |
Ensayos estáticos | Metal | ASTM E21 | Ensayos de tracción a alta temperatura de materiales metálicos |
Ensayos estáticos | Metal | ASTM E290 | Ensayo de flexión del material para determinar su ductilidad |
Ensayos estáticos | Metal | ASTM E517 | Ratio de deformación plástica «r» para chapa metálica |
Ensayos estáticos | Metal | ASTM E646 | Exponentes de endurecimiento por tracción (valores n) de materiales de chapa metálica |
Ensayos estáticos | Metal | ASTM E8M | Ensayo de tracción de materiales metálicos |
Ensayos estáticos | Metal | ASTM E9 | Ensayo de compresión de materiales metálicos a temperatura ambiente |
Ensayos estáticos | Metal | EN 10002-1:2001 (sustituida por ISO EN 6892-1:2019) | Ensayo de tracción de materiales metálicos. Método de ensayo a temperatura ambiente |
Ensayos estáticos | Metal | ISO 6892-1 | Materiales metálicos – Ensayo de tracción – Parte 1: Método de ensayo a temperatura ambiente |
Ensayos estáticos | Metal | ISO 7438 | Materiales metálicos. Ensayo de flexión. |
Ensayos estáticos | Metal | ISO 783 | Materiales metálicos – Ensayo de tracción del acero a alta temperatura |
Planar biaxial | Metal | ISO 16842 | Método de ensayo de tracción biaxial con probeta cruciforme |
LCF | Metal | ASTM E606 | Ensayos de fatiga controlados por deformación |
PLÁSTICO
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Impacto | Plásticos | ASTM D1709 | Resistencia al impacto de películas de plástico con el método del dardo en caída libre |
Impacto | Plásticos | ASTM D3763 | Propiedades de perforación de plásticos a alta velocidad mediante sensores de carga y desplazamiento |
Impacto | Plásticos | ASTM D5420 | Resistencia al impacto de una probeta plana de plástico rígido por un punto impactado por un peso que cae (impacto Gardner) |
Impacto | Plásticos | ISO 13802 | Ensayos Charpy, Izod y de tracción |
Impacto | Plásticos | ISO 148 | Ensayo de impacto Charpy |
Impacto | Plásticos | ISO 179-1 ISO 179-2 |
Determinación de las propiedades de impacto Charpy |
Impacto | Plásticos | ISO 6603-1 ISO 6603-2 |
Determinación del comportamiento al impacto por perforación de plásticos rígidos |
Impacto | Plásticos | ISO 7765-1 ISO 7765-2 BS 2782-3 |
Películas y láminas de plástico – Determinación de la resistencia al impacto mediante el método del dardo en caída libre |
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Ensayos estáticos | Plásticos | ASTM D638 | Propiedades de tracción de los plásticos |
Ensayos estáticos | Plásticos | ISO 527-1 ISO 527-2 |
Plásticos-Determinación de las propiedades de tracción |
Alta velocidad de deformación | Plásticos | ISO 8256 | Determinación de la resistencia a la tracción y al impacto |
Alta velocidad de deformación | Plásticos | SAE J2749 | Ensayo de tracción de polímeros a alta velocidad |
COMPUESTOS
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Impacto | Compuestos | EN 6038 | Determinación de la resistencia a la compresión tras el impacto (ensayo CAI) |
Impacto | Compuestos | ISO 18352 | Determinación de las propiedades de compresión tras un impacto con un nivel específico de energía de impacto (ensayo CAI) |
Impacto | Compuestos | ASTM D7136/D7136M | Medición de la resistencia al daño de un compuesto de matriz polimérica reforzado con fibras ante un impacto de caída de peso (Compression After Impact – CAI). |
GOMA
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Ensayos estáticos | Goma | ISO 2439 | Determinación de la dureza (técnica de indentación) |
Ensayos estáticos | Goma | ISO 3386 | Determinación de las características de tensión-deformación en compresión |
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Ensayos de fatiga | Goma | ISO 3385 | Determinación de la fatiga mediante martilleo con carga constante |
ENSAYO | MATERIAL | NORMA | DESCRIPCIÓN |
Ensayos de goma | Goma | ASTM D3574 | Materiales celulares flexibles: espumas de uretano adheridas y moldeadas |